RESIDENCIAS ALFONSO&GONZALEZ

RESIDENCIAS ALFONSO&GONZALEZ
SU LUGAR EN CUBA

martes, 9 de febrero de 2016

YULIESKI Y LOURDES GOURRIEL . RESIDENCIAS ALFONSO/GONZALEZ DEPORTES

 
El béisbol cubano no para de asombrar en su caída. Como si fuera poco el desastre en la recién concluida Serie del Caribe, ahora los hermanos Yulieski y Lourdes Gourriel Jr. se han sumado a la interminable —y casi innumerable— lista de los peloteros cubanos que buscan un futuro mejor fuera de su país, sobre todo en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
La noticia ha corrido tan rápidamente, tanto dentro como fuera de Cuba, que incluso los medios gubernamentales han tenido que reconocer el hecho. Por supuesto, los dos hermanos son tildados de desertores y de dejarse seducir por las jugosas ofertas de los que se empeñan en "robarle a Cuba los talentos que con tanto trabajo ha formado". Una excepción fue el Canal Habana, que dio la información sintéticamente, ahorrándose adjetivos descalificadores.
Puede que tengan razón los que opinan que detrás de este suceso no puede haber sino algún tipo de componenda entre ambos bandos para ir posicionándose en el gran béisbol norteño
Al parecer, los primeros sorprendidos fueron los capataces de la dotación beisbolera en Santo Domingo, que intentaron evitar que, en plena madrugada, se les escaparan dos valiosos cautivos hacia el cimarronaje de las Grandes Ligas. Hasta el embajador corrió hasta el hotel quisqueyano para averiguar quién fue el culpable de esa doble fuga.
El Gobierno cubano, dueño absoluto de la liga beisbolera del país, vuelve a sufrir una gran pérdida, porque los dos Gurriel estarían sin duda entre los jugadores que se convertirían en una buena fuente millonaria de dólares cuando, por fin, se pueda hacer algún ventajoso acuerdo con las Grandes Ligas.
El clan Gourriel mantiene relaciones muy cercanas con la rama raulista del clan Castro —Yulieski, se dice, está casado con una nieta del general presidente y es muy amigo de su nieto guardaespaldas— así que puede que tengan razón los que opinan que detrás de este suceso no puede haber sino algún tipo de componenda entre ambos bandos para ir posicionándose en el gran béisbol norteño.
El reciente encuentro de Lourdes Gourriel —padre— con miembros de las Grandes Ligas en Miami refuerza esa hipótesis, que, además, le daría sentido al rechazo, hace poco tiempo, de Yulieski Gurriel de un contrato de —solo— 3 millones de dólares con la liga japonesa, hecho que pareció muy llamativo a los suspicaces y a los que siguen muy de cerca la pelota cubana.
Suposiciones o deducciones lógicas aparte, es evidente que los Gourriel —sobre todo Yulieski, ya con 31 años— no estaban dispuestos a esperar a que por fin se abriera el puente entre la élite del béisbol norteamericano y el feudo cubano de pelota, ya que, como tantas otras novedades y reformas, esa apertura podría demorar demasiado, de acuerdo con el principio raulista de que la solución de los problemas avanzará "sin pausa pero sin prisa".
Yulieski, segunda base, y Lourdes, jardinero, dejaron el hotel el domingo "y no viajaron de regreso a Cuba con la delegación que partió a ese país luego de ser eliminados en la madrugada del domingo por el combinado de México".
Yulieski Gourriel es un conocido de nuestra afición por sus participaciones en el Clásico Mundial de Béisbol y es una de las grandes estrellas cubanas que había permanecido en el país gracias a que podía jugar en la liga japonesa, de la cual rescindió su contrato el añoradas de manera polémica.
Lourdes Gourriel es el mayor propuesto del béisbol cubano en la actualidad, por la potencia de su brazo y la fuerza de su bate. Era muy interesado por clubes de las Grandes Ligas desde hace uno o dos años.