"Pese
a que Ucrania está dando pasos para cumplir sus obligaciones (de alto
el fuego) y debe seguir haciéndolo, Rusia no lo está haciendo", dijo el
efe de la diplomacia norteamericana en Viena en su discurso ante la
cumbre ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación
en Europa (OSCE).
"Más civiles han muerto (en el
conflicto) en 2017 que en el año 2016. En noviembre las violaciones del
acuerdo del alto el fuego en Donetsk y Lugansk han subido un 60 por
ciento", afirmó Tillerson.
"Tenemos que tener claro
el origen de esta violencia: Rusia está armando, liderando, entrenando y
luchando junto a fuerzas antigubernamentales (en Ucrania)", denunció
el secretario de Estado, quien tiene previsto reunirse este jueves en
la capital austríaca con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
Éste había criticado en su discurso, pocos minutos antes, lo que
calificó como "temeraria expansión" de la OTAN en el Este de Europa y
el despliegue de un sistema antimisiles de EE UU en Europa.
"Tenemos que tener claro el origen de esta violencia: Rusia está armando, liderando, entrenando y luchando junto a fuerzas antigubernamentales (en Ucrania)", denunció el secretario de Estado
Según el ministro ruso, estos pasos minan la idea de la
creación de una "comunidad indivisible de seguridad", que debería de
ser el objetivo de la OSCE.
Tillerson, por su parte,
se refirió a los ideales fundacionales de esta organización -como los
derechos humanos y la democracia- instando a "todos en la OSCE a
respetar los principios de la organización".
"Debemos
respetar el derecho de cada país a decidir sobre su propio futuro",
agregó Tillerson, en aparente alusión a Ucrania, enfrentada a Rusia no
sólo por el conflicto en la parte este del país sino por la anexión
rusa de la península de Crimea en 2014.
"Dónde la
protección de los derechos humanos es débil, la estabilidad se
convierte más difícil de mantener, y el progreso económico no solo se
paraliza sino que está bajo