RESIDENCIAS ALFONSO&GONZALEZ

RESIDENCIAS ALFONSO&GONZALEZ
SU LUGAR EN CUBA

sábado, 4 de noviembre de 2017

Carles Puigdemont Casamajó.¿Quién es



Carles Puigdemont Casamajón. 2​ (Amer, 29 de diciembre de 1962) es un político y periodista español que desempeñó como cargos más relevantes la alcaldía de Gerona entre 2011 y 2016 y el de la presidencia de la Generalidad de Cataluña desde 2016 hasta el 27 de octubre de 2017, día de su cese,3​al amparo de la Orden PRA/1034/2017, de 27 de octubre,4​ en aplicación del artículo nº 155 de la Constitución española de 1978.5​ Fue elegido diputado de la viii, ix y x legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió y en la xi legislatura por Junts pel Sí.6​ Perteneciente hasta 2016 a Convergencia Democrática de Cataluña, es miembro de su «sucesor», el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT).
Cursó los estudios básicos y el bachillerato en su pueblo natal Amer, en la provincia de Gerona y en el internado del Collell. A los 16 años ya ejercía de corresponsal para el periódico Los Sitios, de Gerona, enviando crónicas futbolísticas y otras noticias.7
Inició Filología Catalana en el Colegio Universitario de Gerona, estudios que abandonaría más tarde para trabajar en el periodismo.7​ En 1981 empezó a trabajar en el diario El Punt, donde acabó siendo redactor jefe. También trabajó en la revista Presència.8
En 1988 se dedicó a reunir referencias de la prensa internacional sobre Cataluña, material que dio como fruto la publicación en 19948​ del libro Cata... què? Catalunya vista per la premsa internacional.9​ Es miembro del Colegio de Periodistas de Cataluña.
Durante los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) tuvo una actividad contra la denominada "Operación Garzón".8
En los años 1990 viajó por Europa y empezó a trabajar en la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, lo que se traduciría en la creación en 1999, por encargo de la Generalitat, de la Agència Catalana de Notícies (ACN).7
Puigdemont dirigió la agencia hasta 2002, cuando el entonces presidente de la Diputación gerundense, Carles Pàramo (CiU), le ofreció ser el director de la Casa de Cultura de Gerona.
En 2004 regresó al periodismo como director general del periódico Catalonia Today, un periódico catalán en inglés que contribuyó a impulsar8​ gracias a subvenciones públicas otorgadas entre 2004 y 2010 por la Generalitat de Catalunya y por un importe de 419.380€.
Dejó el periodismo para dedicarse de lleno a la política en 2006 cuando CiU le hizo una doble oferta: formar parte de la candidatura al Parlament de Catalunya y aspirar en 2007 a la alcaldía de Gerona.7
En 1980 inició su activismo político marcado por el independentismo. En este año asistió a su primer mitin, de Jordi Pujol.7
Activista de la Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes perteneció a la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) que contribuyó a fundar en Gerona. Actualmente es militante de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).8
En 2006 fue candidato a las elecciones al Parlamento de Cataluña por CiU por la circunscripción de Gerona y fue elegido diputado.
En 2007 encabezó la lista de CiU al Ayuntamiento de Gerona, pero no ganó las elecciones y se mantuvo en la oposición.
El 1 de julio de 2011 se convirtió en el sucesor de Anna Pagans al frente del Ayuntamiento de Gerona, tras ganar las elecciones municipales celebradas el 22 de mayo de 2011, acabando así con más de 32 años de hegemonía del PSC10​ en Gerona, que llevaba gobernando desde después de las elecciones municipales de 1979.
El 15 de julio de 2011, cuando se dirigía a una conferencia del consejero de Salud, fue agredido por un grupo de unas doscientas personas por las protestas de los recortes en dicho sector.11
En julio de 2015 sustituyó a Josep Maria Vila d'Abadal como presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia y su nombre se incorporó a la lista de personas clave para la "refundación" de CDC.12
En las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 de septiembre de 2015 ocupó el puesto número tres en la lista de Junts pel Sí por Gerona y fue reelegido diputado.13El 9 de enero de 2016 el presidente en funciones de la Generalidad de Cataluña Artur Mas anunció que proponía su nombre para ser investido como nuevo presidente.14
Presidente de la Generalidad de Cataluña
Fue investido presidente de la Generalidad de Cataluña el 10 de enero de 201615​ gracias al acuerdo con la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que sin embargo no apoyó los primeros presupuestos de la legislatura seis meses después, al considerarlos "insuficientes".16
El 19 de septiembre de 2016 el presidente valenciano Ximo Puig y su homólogo Carles Puigdemont se reúnen en el Palacio de la Generalidad Valenciana y firman el acuerdo de reciprocidad de los canales de la Corporación con los de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. El acuerdo incluye la creación de una comisión técnica mixta con Cataluña para que, nada más la Corporación empiece a emitir, se haga efectiva dicha reciprocidad.
En septiembre de 2017, el fiscal general del Estado de España, José Manuel Maza, evoca la posibilidad de detener a Carles Puigdemont por malversación de fondos públicos.17
El 27 de octubre de 2017 después de que el Parlamento de Cataluña proclamase la República Catalana al amparo de los resultado del referéndum del día 1 de octubre pero en contra de lo dispuesto en la Constitución, el Senado aprobó las medidas propuestas por el gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución Española, entre ellas la destitución de Carles Puigdemont como Presidente de la Generalidad de Cataluña y a todo el Gobierno de Cataluña, inmediatamente después fue publicado en el Boletín Oficial del Estado.4
El 29 de octubre de 2017 emprendió un viaje a Bruselas, saliendo en coche de madrugada desde su domicilio en Gerona y tomando un vuelo desde Marsella a la capital europea.18​ El 31 de octubre de 2017, en una rueda de prensa ofrecida desde Bruselas, demandó garantías de un juicio imparcial para acceder volver a España, afirmando su intención de quedarse en Bruselas y mantener su actividad política desde allí.19